Reparación Termo Eléctrico Fagor Madrid y servicio técnico termo eléctrico Fagor Madrid contamos con la experiencia y capacitación necesaria para ofrecer el mejor servicio técnico de instalación, revisión y arreglo durante las 24 horas del día y los 365 días del año, proporcionando así la atención inmediata que requiere cada caso.
Uno de los aspectos por los que destacan nuestros servicios, además de la garantía de los trabajos, es que los precios de nuestro SAT Termo Eléctrico Fagor Madrid son bastante baratos, en comparación con otras opciones disponibles en el mercado. Solo tienes que llamarnos y te solucionamos la situación que se te presente.
Los termos eléctricos de la marca Fagor representan algunos de los dispositivos favoritos de los usuarios. En nuestro servicio técnico Termo Eléctrico Fagor Madrid llevamos a cabo labores de mantenimiento y reparación de estos equipos.
[amazon box=»B007PRH1QW» template=»horizontal»]
Guía para reparar un termo eléctrico
El proceso de Reparación de un termo eléctrico Madrid como los de la marca Fagor se realiza por pasos que dependen directamente del tipo de avería que exista en el equipo
Lo primero que debemos hacer para reparar el termo eléctrico en Madrid es revisar paso por paso todos sus componentes como: el cable de alimentación de electricidad, un disyuntor o fusible, un circuito eléctrico, las tuberías de agua fría y caliente, entre otros.
Además, es necesario identificar si el termo de agua funciona por medio de calentamiento indirecto por una caldera gama o es un calentador solar; asimismo hay que analizar si existe una fuente adicional de agua caliente.
Una vez que identificas las características del termo de agua, es necesario desconectarlo de su fuente de energía eléctrica, a fin de garantizar tu seguridad y la de las personas que están a tu alrededor.
Después, es necesario cortar el paso del agua y abrir el grifo por el que sale el agua caliente, a fin de aliviar la presión.
Si el problema es una fuga en una de las entradas del calentador solo tienes que desconectar, aplicar un poco de teflón en la conexión, enroscar de nuevo y listo. En caso de que la fuga se encuentre en el interior del tanque el problema ya es mayor, pues puede ser un indicador de que ya el aparato no sirve.
Por otra parte, es importante comprobar que no existan fugas en la válvula para el desagüe del calentador que se usa en el drenaje del tanque, a fin de eliminar escombros y lodo que se acumula en la parte inferior del depósito. En caso de que todo esté bien, procede a hacer el respectivo drenaje.
Seguidamente, procede a revisar las resistencias del termo y asegurarte que todos los componentes aislantes están en buen estado, a fin de evitar un cortocircuito en el aparato.
La posición en la que se coloca el termo eléctrico es muy importante. La mayoría de ellos trabaja bien en posición vertical. Cerciórate de que el calentador esté ubicado de forma correcta porque esto ayuda a su funcionamiento.
Si el caso es un ruido tipo silbido que presenta el tanque al funcionar es probable que tenga acumulada cal o elementos minerales propios de los electrodos de calefacción. Elimina todos estos componentes de más para que el ruido desaparezca por completo.
Servicio Técnico Termo Eléctrico Fagor Madrid
Con nuestro Servicio Técnico Termo Eléctrico Fagor Madrid te garantizamos una asistencia de calidad y a precios muy económicos.
Averías comunes en el Termo eléctrico
Los termos eléctricos están sometidos constantemente a variaciones de temperatura que puede conllevar a presentar una serie de averías comunes como consecuencia de su uso frecuente. Entre ellas las que más se presentan son:
Goteo constante del termo
Este es uno de los problemas más comunes que se presentan en los termos eléctricos. Si la avería está en la brida del aparato es necesario cambiar este elemento, la resistencia y el ánodo, que funcionan conjuntamente.
En caso de que la fuga se detecte en otra parte del aparato lo más probable es que se deba a la corrosión como consecuencia de no hacer el mantenimiento adecuado. En este caso lo más adecuado es sustituir todo el termo y hacer el mantenimiento preventivo anual para evitar que esto no ocurra.
En caso de que el goteo sea por la válvula de seguridad del termo, como consecuencia del exceso de presión en la red de agua, lo más recomendable es instalar una válvula reductora en la vivienda.
Salto en el diferencial de la vivienda
Esta avería suele producirse cuando la resistencia del termo entra en contacto con el agua, lo que provoca que el diferencial de potencia salte. En este caso, puede que la vaina de protección de la resistencia esté perforada, lo que conlleva a la filtración del agua. Para repararlo se sustituye la resistencia.
Si es el termostato el que está entrando en contacto con el agua, igualmente es necesario sustituirlo por uno nuevo.
El termo no calienta el agua
Cuando este tipo de avería se presenta, lo más probable es que la resistencia, el termostato o el relé térmico esté fallando, por lo que es necesario sustituir la pieza para su adecuado funcionamiento.
Se apagó la luz del piloto
Cuando no enciende la luz del piloto, el artefacto nos indica que el termostato interno de aquel principal está presentando un sobrecalentamiento, por lo que salta y corta la alimentación de la resistencia. Esto se arregla introduciendo un objeto punzante en una ranura del termostato que hay que soltar al escuchar un click.
De esa forma se arma nuevamente el termostato para que funcione de nuevo. Si la falla se mantiene es mejor hacer una revisión completa del termo, a fin de descartar fallas provocadas por la calcificación.
Cantidad baja de agua caliente
Cuando abrimos el grifo y la cantidad de agua caliente es muy baja, probablemente se debe a una fuga de presión en las tuberías internas de la vivienda. Esto no tiene nada que ver con el calentador, pues la reparación la hace un fontanero.
Tipos de Termo eléctrico que fabrica Fagor
La marca española Fagor fabrica una gran cantidad de termos organizados por series, tales como:
Serie Solasis
En esta serie podemos conseguir termos con tiro natural, funcionamiento a pilas y encendido electrónico. Se trata de la alternativa más ecológica que nos ofrece esta marca. Los recipientes de estos termos tienen capacidad para 11 y 14 litros.
Serie Súper Compact
En esta categoría se encuentran los termos con encendido electrónico, con generadores electrónicos como fuente de energía y tiro natural; otros con funcionamiento por medio de pilas, tiro natural y encendido electrónico. También tienen los termos que se encienden por tren de Chispamatic y tienen tiro natural.
Se trata del grupo de termos más pequeños de la marca, tomando en consideración que solo tienen capacidad para 6 y 11 litros.
Serie Thermostatic
Los dos modelos que conforman esta serie son los termostáticos, a red, con tiro forzado y encendido electrónico, así como otros a pilas, tiro natural, termostático y con encendido electrónico. Todos ellos se encuentran con capacidad para almacenar 11 y 14 litros de agua.
Serie Compact Plus
Estos son los termos eléctricos Fagor más grandes de la marca, en vista de que sus termos vienen con capacidad para almacenar 14, 17 y 20 litros.
Los termos que integran esta categoría destacan los de tiro natural, con encendido electrónico y funcionamiento a pilas; otros con encendido electrónico, tiro natural y generación hidroeléctrica; otros de encendido electrónico, a red y estancos, así como a red, encendido electrónico y tiro forzado.
Componentes que forman un Termo eléctrico
Un termo eléctrico está compuesto por una serie de componentes importantes, entre los que destacan los siguientes:
Termómetro
Es el elemento del calentador que se encarga de medir el nivel de temperatura del agua dentro del recipiente. Está compuesto por un tubo de vidrio con escala de medición que tiene una bombilla en su interior con un líquido como el mercurio y el alcohol, el cual se expande cuando la temperatura aumenta.
Selector de temperatura
Este es el componente del termo eléctrico que nos permite elegir la temperatura con la que sale el agua caliente del recipiente.
Tubo de salida de agua caliente
Se trata del tubo por donde el termo toma el agua caliente. Generalmente está ubicado en la parte superior del aparato, en vista de que es el lugar donde el agua sube más temperatura por la estratificación del líquido.
Termostato
En el interior del termo eléctrico, existe un elemento que tiene la función de conservar la temperatura, ese es el termostato.
Esmalte porcelánico
Se refiere al recubrimiento que lleva el interior del tanque de agua, el cual tiene por función evitar la corrosión y oxidación del recipiente.
Válvula de seguridad
Esto es una válvula que se encarga de evitar que el agua caliente que está en el interior del termo se devuelva hacia la toma de agua fría, a fin de que no se mezclen las temperaturas.
Aislamiento térmico
Se trata del recubrimiento que tiene el termo para ayudar a conservar la temperatura del agua en recipiente.
Recubrimiento Epoxi
Esta es la capa de pintura que lleva la parte externa del depósito de agua, la cual tiene por función protegerlo de diversos agentes externos.
Resistencia eléctrica
Se refiere a la parte del termo que se encarga de calentar el agua por medio de un efecto joule. Vienen de dos tipos, las envainadas y las blindadas.
Ánodo de magnesio
Es el material que se encarga de evitar que genere corrosión en el interior metálico del termo. En este caso el magnesio es el que se enfrenta a la corrosión y protege así el calderín.
Cómo funciona un termo eléctrico
El proceso de funcionamiento de un termo eléctrico está enfocado en la estratificación de temperaturas del agua. Y es que el líquido forma varias capas con temperaturas diferentes que no se combinan entre sí.
Es decir, en el momento en el que el agua llega a cierta temperatura se expande y obtiene una densidad un poco menor que la del agua fría. Por tanto, la más caliente sube a la parte de arriba del termo y las de menor temperatura quedan en la zona interior.
Una vez que el agua más caliente sale a través de la zona superior del termo, se sustituye dentro del tanque por agua fría que ingresa por la parte de abajo.
Básicamente, ese es el proceso a través del cual funciona un termo eléctrico.
Instalación Termo eléctrico Fagor Madrid
Gracias a nuestros numerosos servicios de Instalación Termo eléctrico Fagor Madrid, podemos destacar los siguientes modelos:
Rb100Eco
Este es uno de los termos eléctricos más grandes de Fagor, pues tiene capacidad para almacenar hasta 100 litros de agua. Utiliza una potencia de 1800 vatios y tiene un panel de mandos digital. Funciona en posición vertical y tiene resistencias de ánodo de magnesio. El precio de este termo supera los 450 euros.
M75Eco
Este termo eléctrico tiene un recipiente con capacidad para almacenar hasta 75 litros de agua. Funciona con 1600 vatios de potencia y usa una caldera que trabaja con etanol. Aun cuando tiene menos capacidad que el anterior, es un poco más grande y también se instala en posición vertical.
Su costo es de unos 379 euros aproximadamente.
M50Eco
Es el más pequeño de la lista, pues tiene capacidad para conservar hasta 50 litros de agua. Funciona con 1200 vatios de potencia y su resistencia es envainada. Representa una buena opción para las personas que no requieren usar mucha agua caliente en casa. Su coste es de unos 300 euros aproximadamente.
Mantenimiento Termo eléctrico Fagor en Madrid
Para mantener en buen estado un termo eléctrico es necesario seguir algunos consejos de los expertos, entre los que destacan:
- Revisar mensualmente el funcionamiento del aparato y su sistema de seguridad.
- Una vez al mes debes vaciar el contenido para evitar la acumulación de desechos propios de la corrosión interna.
- Examinar con frecuencia el ánodo de magnesio para identificar el nivel de desgaste que posee.
- Vacía el termo si no lo usarás durante los días más fríos del año.
Con estas recomendaciones alargarás el tiempo de vida útil de tu termo eléctrico Fagor.
Llámanos y te enviaremos un técnico experto en reparación de termos eléctricos Fagor con las mejores tarifas del sector.